Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Justificación
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Justificación
La Facultad de Ingeniería Química y Textil (en adelante, FIQT) de la Universidad Nacional de Ingeniería se encuentra comprometida en generar un ambiente laboral saludable, cooperativo y especialmente seguro para salvaguardar la integridad de nuestros estudiantes, docentes, personal administrativo y no administrativo, contratistas, visitantes, y comunidad en general.
Acorde a esta motivación y en marco de lo establecido por la Ley de Seguridad y salud en el trabajo (Ley N°29783) y su reglamento, la FIQT ha establecido como uno de sus objetivos el promover una cultura de prevención de riesgos laborales en todas sus instalaciones, actividades académicas y complementarias. En este contexto actualmente se vienen desarrollando actividades de implementación para cubrir las brechas identificadas en nuestras instalaciones así como en las competencias de nuestra comunidad universitaria y resolver de forma sistémica los mismos; a partir de un Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SGSST).
Es sumamente importante tener presentes que un Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo influye directamente en el logro de la renovación de la Licencia institucional de la Universidad Nacional de Ingeniería acorde a las actuales exigencias educativas expresadas en las Condiciones Básicas de Calidad (SUNEDU) así como en, al menos, dos de los estándares establecidos en el Modelo de Acreditación para programas de estudios de educación superior universitaria (SINEACE). Asimismo, en el actual proceso de la reacreditación internacional por la Accreditation Board for Engineering and Technology (ABET) de nuestros programas académicos de Ingeniería Química e Ingeniería Textil, el mantenimiento y seguridad de las instalaciones serán cruciales para demostrar, entre otros aspectos, la excelencia en el desarrollo de todas las actividades académicas.
Dado a los esfuerzos y beneficios que esto implica para la FIQT, se ha optado por engrandecer más aun estas mejoras mediante la implementación de la norma internacional ISO 45001, la cual busca también la mejora de la seguridad y salud en el trabajo, la eliminación de peligros y minimizar los riesgos. Para ello, nuestro decano de Facultad, MSc. Emerson Alcides Collado Dominguez, a través del Oficio Circular N°005-2024-FIQT hace de conocimiento general la Política del Sistema integrado de gestión de la UNI; siendo este documento en el cual se expresan los compromisos de nuestra Facultad en aras de la Seguridad y salud en el trabajo.
Es destacable que mediante la consecución de esta certificación ISO 45001, aportamos también al logro de los objetivos (OEI.05) establecidos en el Plan Estratégico Institucional 2020-2026 y responde, a su vez, al cumplimiento de lo establecido en la Resolución rectoral N°2026-2018, la cual establece el Reglamento interno de Seguridad y salud en el trabajo de la Universidad Nacional de Ingeniería (RISST-UNI) por lo que se realza el gran impacto positivo de las acciones que se vienen realizando en nuestra Facultad.
En este sentido, les invitamos a aportar su iniciativa y buena voluntad a fin de lograr juntos este objetivo que galardonará el prestigio de nuestra Facultad frente a nuestra comunidad universitaria y la Sociedad en general. Asimismo, les mostramos algunas de las actividades que se vienen realizando en el marco de la implementación de esta norma internacional.
Taller teórico-práctico: Uso de extintores y Lucha contra incendios





Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
- Presentación
- Justificación
- Política Integrada
- Oficina de Seguridad
- Objetivos SST
- Recursos SGSST
- Reporte de actos o condiciones inseguras
- Brigada ante emergencias
- Indicadores SST
- Noticias y Eventos
- Aula Virtual SIG